Museo de Arte
e Historia
DESCUBRA LOS TESOROS
DE LA CIUDAD ANTIGUA DE ARAUSIO
El Museo de Arte e Historia se encuentra frente al teatro, en un hôtel particulier construido en el siglo XVII, y rebosa de tesoros invaluables. Allí podrá observar vestigios arqueológicos excepcionales provenientes del teatro.
Uno de los documentos que conserva el museo es un impresionante registro de catastro romano del siglo I, documento arqueológico único en el mundo, testigo de la organización en la provincia romana.
Para seguir descubriendo la extraordinaria historia de Orange, nos adentramos en la Edad Media, para conocer a Guillaume du Cornet, conde de Toulouse y teniente de Carlomagno, antes de atravesar los cinco siglos del célebre principado de Orange, durante los que gobernaron príncipes protestantes, enfrentados a Luis XIV a fines del siglo XVII.
También podrá apreciar el universo artístico de Frank Brangwyn y Albert De Belleroche, pintores del siglo XIX, contemporáneos de Henri de Toulouse-Lautrec y Auguste Renoir.
Foco
Albert de Belleroche (1864-1944) vivía en un apartamento parisino con vistas despejadas,
lo que le permitió ver desde allí el funeral de Émile Zola, el 6 de octubre de 1902. El pintor quiso retratar el evento en el acto y, aunque tenía invitados en su casa, se fue a pintar y dejó a los invitados al cuidado de su mujer.
En los archivos del museo se ha encontrado una carta de 1953 en la que se indica que Julie de Belleroche, viuda del pintor, y su hijo, William de Belleroche, querían donar el cuadro a la ciudad de Orange. Esta petición fue aceptada en 2018 por los veinte herederos de Albert de Belleroche. El cuadro titulado L'enterrement de Zola («El entierro de Zola») se expone ahora en la sala Belleroche del Museo de Arte e Historia, enteramente dedicada a obras del autor.


EXPOSICIÓN DEL HILO A LA TELA
Del 3 de junio al 31 de diciembre de 2022
A partir de la década de 1760, en Orange se desarrolló una importante fábrica de telas indienne. La fábrica Wetter se instaló en el Faubourg Pourtoules para utilizar el agua del Meyne y se adhirió a la moda de estos tejidos de algodón estampados con una técnica india. Gracias a la reconocida destreza de sus 530 trabajadores, exportó sus tejidos a toda Francia, Europa y el mundo. Los tejidos de Orange eran famosos por sus colores particularmente brillantes.
Siguiendo el hilo de esta prestigiosa historia, la exposición da cuenta de las etapas de la producción de los trajes -desde el hilo hasta el traje- y su evolución. Tras un recorrido por las materias primas (tejidos y colores) y su importación, una línea de tiempo conformada por 12 maniquíes muestra la evolución de los trajes masculinos y femeninos durante la Revolución Industrial. Luego, los visitantes podrán observar la elaboración de las telas e incluso tocar las realizadas el año pasado en la India siguiendo la antigua técnica.
Esta exposición es una oportunidad para presentar las numerosas adquisiciones realizadas por el Museo en los últimos años, tan esperadas por el público: vestidos, faldas, enaguas, tocados, etc. Piezas por descubrir para volver a tejer los vínculos entre presente, pasado y futuro.